estatuto formal - meaning and definition. What is estatuto formal
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is estatuto formal - definition

Estatuto de Estella; Estatuto Vasco Navarro; Estatuto de las Gestoras; Estatuto Vasco-Navarro; Proyecto Estatuto Vasco-Navarro
  • bot=InternetArchiveBot }}</ref>
  • Estatuto Vasco-Navarro]] el 19 de junio de 1932.

estatuto formal      
term. comp.
Derecho. Régimen concerniente a las solemnidades de los actos y contratos.
estatuto formal      
Derecho.
Régimen concerniente a las solemnidades de los actos y contratos.
Equivalencia dinámica y formal         
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
Equivalencia Dinámica; Equivalencia dinamica y formal; Equivalencia Dinamica; Equivalencia formal
Equivalencia dinámica y formal son dos técnicas de traducción. Para los Estudios de Traducción, la equivalencia es un concepto central, con aproximaciones distintas: algunos teóricos como Catford, Nida y Toury definen la traducción con base en la equivalencia.

Wikipedia

Proyecto de Estatuto Vasco-Navarro

El Proyecto de Estatuto Vasco-Navarro fue un proyecto de Estatuto de Autonomía conjunto para las provincias de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya que se elaboró en la década de 1930 durante la Segunda República Española. El primer proyecto de Estatuto vasco-navarro es conocido como el Estatuto de Estella y el segundo como Estatuto de las Gestoras.

El llamado Estatuto de Estella se elaboró sobre un primer borrador de la Sociedad de Estudios Vascos que la asamblea de alcaldes vasco-navarros celebrada el 14 de junio de 1931 en Estella aprobó antes de que las Cortes Constituyentes hubiesen aprobado la Constitución, con mayoría de carlistas y nacionalistas vascos. El proyecto reservaba a la futura región autónoma las relaciones con la Iglesia católica, pues asumía la posibilidad de celebrar un Concordato con la Santa Sede. Esta cláusula llevó al político socialista Indalecio Prieto a manifestar que lo que se quería era establecer un Gibraltar vaticanista. Posteriormente se realizó un segundo proyecto, conocido como Estatuto de las Gestoras, en el que desaparecía esta posibilidad, y que Navarra finalmente no aprobó. El Estatuto de las Gestoras constituyó la base de discusión del Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936 aprobado en plena guerra civil española solo para las Vascongadas.